#103 – Emprender como camino de crecimiento

Emprender puede ser una fuente de libertad, una manera de reinventarnos y un camino de aprendizaje acelerado. Crear algo propio nos desafía a crecer y a desarrollar nuevas habilidades. Cada intento se convierte en una lección y cada obstáculo en una oportunidad. ¿Qué significa emprender más allá de crear un negocio? ¿Cómo se conecta con nuestra capacidad de aprender? ¿De qué manera se relaciona con nuestro crecimiento personal? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio número 103 de “Poder aprender”.

Ver el emprendimiento como aprendizaje transforma nuestra perspectiva. No se trata solo de elegir el negocio correcto, sino de estar dispuestos a aprender constantemente. Así como con un idioma o un instrumento, emprender nos obliga a practicar, cometer errores, resolver problemas y crecer en el proceso.

La proactividad y la responsabilidad son dos pilares esenciales de este camino. Emprender implica dejar de esperar a que otros tomen decisiones por nosotros y empezar a crear nuestras propias oportunidades. En esa práctica nos entrenamos para hacernos cargo tanto de nuestro trabajo como de nuestro aprendizaje.

Otro aspecto fundamental es la autoevaluación. Revisar lo que funciona y lo que no, probar alternativas y ajustar sobre la marcha es lo que nos permite mejorar. Muchas veces el problema no está en la idea o en el contenido, sino en la forma en que lo presentamos o ejecutamos. La capacidad de corregir nos mantiene en movimiento.

Finalmente, la resiliencia nos permite sostenernos frente a la incertidumbre. Emprender no garantiza resultados inmediatos, pero sí la posibilidad de crecer sin límites externos. En este camino, cada fracaso es una oportunidad de aprendizaje y cada paso adelante nos recuerda que el verdadero poder está en nuestras manos.

Estos son los temas del episodio #103:

  • Emprender como forma de aprender
  • Proactividad radical y responsabilidad total
  • Autoevaluación constante y resiliencia
  • Habilidades que se construyen en el fuego
  • Límites al crecimiento

¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!

—————————————————————

Sitio web: https://poderaprender.com

Instagram: https://instagram.com/poder.aprender

YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender

—————————————————————

Sitio personal: https://walterfreiberg.com

Transcript
Speaker:

Emprender a veces es visto un poco como una salvación, como algo que podemos hacer cuando

no queremos trabajar, cuando queremos dejar un trabajo en relación de dependencia, y una

2

:

forma fácil de ganarnos la vida, o una forma alternativa, algo que nos puede dar libertad.

3

:

Puede ser alguna o todas esas cosas para nosotros y pienso que fundamentalmente puede ser

también un camino de crecimiento y puede ser una forma de aprendizaje acelerado para

4

:

nosotros.

5

:

Creo que no es casual también que emprender suena parecido a aprender y por eso también

siempre me gustó la idea de aprendedor porque me recuerda a emprendedor.

6

:

Y me pregunto también si cuando pensamos en esto, ¿si emprender no fuera solo crear un

negocio, sino también crear una forma de convertirnos en una nueva versión de nosotros?

7

:

Esa es una de las preguntas centrales que vamos a explorar en el episodio número 102 de

"Poder aprender".

8

:

Vamos a hablar también de lo que implica esto en términos de proactividad y en términos de

hacernos responsables.

9

:

La importancia de la autoevaluación, el lugar de la autoevaluación, la resiliencia.

10

:

Habilidades que se construyen de forma lenta.

11

:

Y ¿cuáles son los límites y...

12

:

cuánto podemos crecer cuando hacemos esto versus cuando hacemos otras cosas?

13

:

En principio,

14

:

cuando hablamos de emprender, como decía antes, viene un poco la idea de la libertad

profesional.

15

:

Y también hay una cosa de incertidumbre.

16

:

No sé sobre qué podría emprender.

17

:

No sé cuál va a ser mi negocio.

18

:

Y...

19

:

para mí, acá, una cosa que se pierde de vista es que...

20

:

emprender es una forma de aprender.

21

:

Es una forma de desarrollarnos a nivel personal, es una oportunidad de crecimiento

personal.

22

:

Así como cuando vamos a aprender un idioma, cuando vamos a aprender un instrumento, sea

cual sea el que elijamos vamos a tener que aprender y vamos a desarrollarnos en ese

23

:

proceso.

24

:

De la misma manera cuando decidimos emprender algo de algún tipo, vamos a aprender algo.

25

:

Entonces, no sé si es tan importante elegir esto de qué va a ser lo que voy a emprender y

desde ya que puede ser útil considerar todas estas cosas de lo que a mí me gusta, lo que

26

:

el mundo necesita, lo que puede ser rentable, esas cuestiones.

27

:

Y al fin y cabo también

28

:

tiene que ver más con estar dispuestos a aprender.

29

:

Sea lo que sea que salga ahí en la intersección de ese Ikigai o como quieran llamarle o la

cosa que aparece cuando estoy pensando y considerando en qué voy a emprender.

30

:

Hace unos años recuerdo que hice un taller con una facilitadora muy genial que se llama

Natalia Ceruti.

31

:Fue en año:

32

:

Y ella nos habló de emprendizaje, como una combinación de emprender con aprender.

33

:

Y después me quedó dando vueltas eso y quizás está un poco en...

34

:

en la idea esta de aprendedor que es una palabra que existe.

35

:

La gente a veces me dice no, pero no existe, la palabra esa.

36

:

Sí, existe.

37

:

Yo pienso que...

38

:

en el fondo está esto de que hay muchísimas habilidades que necesitamos para emprender que

nos llevan a tener que aprender constantemente.

39

:

Nos ponen en esa situación, nos ponen en ese lugar de tener que realmente ver cómo hacemos

algo que no habíamos hecho nunca.

40

:

Resolver problemas, crear soluciones,

41

:

inventarnos algo.

42

:

En el momento en que pensamos en crear algo y también cuando pensamos en hacer algo que

quizás no se había hecho nunca o darle un giro personal, darle una vuelta de tuerca a

43

:

algo, a una solución con nuestra impronta, nos vamos a encontrar con desafíos, con cosas

que no sabemos hacer porque no se hicieron nunca.

44

:

No es que no las hicimos nosotros nunca.

45

:

Quizás no las hizo nadie.

46

:

Entonces, ahí es donde realmente necesitamos armarnos de paciencia, armarnos de recursos,

crear formas novedosas, ser creativos con maneras distintas de abordar algo, de acercarnos

47

:

a una situación en particular.

48

:

Es un gran desafío de aprendizaje, como yo lo veo.

49

:

Si te gusta aprender o si te gusta la idea de aprender y de tener que seguir aprendiendo,

tener un emprendimiento puede ser una buena idea.

50

:

En ningún otro ámbito vas a tener tantas oportunidades como para aprender que si creas

alguna cosa por tu cuenta.

51

:

Otra de las cosas por las que me parece que el emprender está conectado totalmente con el

crecimiento es que requiere una toma de responsabilidad y requiere una proactividad

52

:

radical.

53

:

La mayoría de las personas esperan que alguien más les dé oportunidades.

54

:

Esperan que alguien les tire una soga o un salvavidas o les resuelva las necesidades que

tienen.

55

:

No hay nada de malo en eso y me parece que esto de tener un trabajo en relación de

dependencia es una opción súper legítima y no creo que todo el mundo tenga que ser

56

:

emprendedor.

57

:

Y a veces sucede que

58

:

personas que desean tener un trabajo en relación de dependencia no lo consiguen y se ven

forzadas o se ven impulsadas hacia otro camino.

59

:

Les cuento un ejemplo personal: cuando era joven, en mis veintipico, cuando era más joven,

envié no sé, cientos de currículums, CVs a distintos puestos y...

60

:

prácticamente no tenía respuestas.

61

:

Y, eventualmente, eso fue lo que me llevó a crear mi propio camino, crear mi propio

trabajo, a empezar a escribir artículos por internet, a traducir de forma freelance.

62

:

Entonces, no es que no hubo acción en mi caso en particular en esto.

63

:

Esa misma proactividad de enviar muchos currículums y de intentar crear esa oportunidad

para mí como empleado que nunca sucedió.

64

:

Nunca sucedió de una forma duradera porque tal vez conseguía algo que duraba unas semanas

y después por alguna razón se esfumaba, tal vez por...

65

:

tal vez porque yo era la razón.

66

:

De todas maneras estaba esto de...

67

:

de la proactividad.

68

:

Y también estaba la responsabilidad.

69

:

A lo mejor el hecho de que no me gustaba lo que me dijeran que tenía que hacer.

70

:

El hecho de no poder tomar órdenes.

71

:

O no poder hacer lo que otro me dice.

72

:

Que entiendo que puede ser un problema.

73

:

Y eso es lo que a veces lleva a la gente a crear su propia cosa.

74

:

Porque, ok, si no...

75

:

está dispuesto a que alguien te diga lo que tenés que hacer, entonces a lo mejor vas a

tener que poderte decirte lo que tenés que hacer, lo que querés hacer y vas a, de esa

76

:

manera, crear tu propio trabajo.

77

:

Y el lado bueno de esto es que nos lleva a tomar más responsabilidad.

78

:

Nos responsabilizamos.

79

:

En mi caso en particular, creo que hubo ahí un correlato entre la responsabilización

profesional con la responsabilización del aprendizaje cuando me pongo a pensar en eso.

80

:

Porque me hice responsable de mi propio trabajo y también eso me hizo pensar en que podía

hacerme responsable de mi propio aprendizaje.

81

:

Fui encontrando cosas similares.

82

:

Eso me llevó después a pensar que el mejor aprendizaje era el autodiacta.

83

:

Yo pensaba, ok, si el mejor trabajo para mí es el trabajo independiente, entonces el mejor

aprendizaje para mí también va a ser el aprendizaje independiente, porque así no dependo

84

:

de nadie, no necesito de nadie para...

85

:

cubrir mis necesidades de aprendizaje.

86

:

Luego cambié esa mirada.

87

:

Son fases o etapas.

88

:

Yo pienso que realmente es lo que vos elegís hacer cuando nadie te está obligando lo que

termina revelando tu forma de ser y tu carácter.

89

:

Entonces, cuando una persona elige ser proactiva y elige tomar responsabilidad

90

:

y decide practicar y fomentar eso, yo creo que esas son dos cualidades interesantes y que

son, pueden ser dos cualidades útiles para una persona que quiere trabajar de forma

91

:

independiente y una persona que quiere eventualmente emprender y tener su cosa propia.

92

:

Sin eso, yo pienso que es difícil.

93

:

Entonces, para una persona que está un poco en esa búsqueda, creo que puede ser

interesante explorar

94

:

en dónde puedo ser un poco más proactivo,

95

:

en qué áreas puedo tomar un poco más de responsabilidad,

96

:

en vez de simplemente dejar que los demás lo hagan por mí y que otros tomen

responsabilidad.

97

:

El otro gran aprendizaje de crecimiento tiene que ver con la autoevaluación y con la

resiliencia.

98

:

Es común esto de fracasar o de fallar en los primeros intentos.

99

:

A veces no tanto en los primeros, a veces pueden ser muchos intentos de crear un negocio,

a veces de empezar a desarrollarnos nosotros como profesionales independientes.

100

:

Vemos que nos cuesta conseguir clientes o vemos que nos cuesta vender un producto o un

servicio, Y nos damos por vencidos.

101

:

Una persona que tal vez tenía un trabajo en relación de dependencia y quiere probar crear

su propio negocio, lo intenta una vez, dos veces, no funciona, vuelve a un trabajo en

102

:

relación de dependencia.

103

:

Eso para mí no era posible.

104

:

No era una opción porque nunca tuve eso.

105

:

Nunca tuve un trabajo en relación de independencia que representara algo fiable o

sostenible.

106

:

Para mí el trabajo en relación de independencia era algo más negado.

107

:

Algo que yo quería pero que nunca se dio.

108

:

Y eso abrió la puerta a crear mi propia cosa.

109

:

Entonces, en este caso era como que ya había quemado todas las naves.

110

:

Es como que yo no pensaba volver a...

111

:

en algún punto era...

112

:

ok,

113

:

esto voy a hacerlo yo por mi cuenta o no va a suceder.

114

:

Cuando empecé a trabajar por mi cuenta dije...

115

:

Si nadie...

116

:

me va dar un trabajo o no...

117

:

soy capaz de sostener un trabajo...

118

:

entonces voy a tener que crear mi propio trabajo independiente y voy a ser mi propio jefe.

119

:

Y voy a tener que hacer que funcione porque si no, no hay otra opción.

120

:

Si yo no soy mi propio jefe y no me hago cargo de esto...

121

:

entonces, esto no va a suceder,

122

:

y no voy a poder nunca tener un ingreso y no voy a poder desarrollarme profesionalmente,

no va a pasar.

123

:

Y eso también que hay una diferencia a veces en cuanto a la resiliencia que tenemos como

profesionales independientes o como emprendedores.

124

:

Cuando una persona quiere hacer como un proyecto un poco más grande o cuando tiene una

ambición de crear un producto de ingresos pasivos, ese tipo de cosas.

125

:

A veces, una sensación de que la frustración puede ser un poco más grande versus intentar

algo por su cuenta y no conseguir clientes como profesional independiente.

126

:

Pienso que acá es clave poder autoevaluarnos y pensar qué es lo que no está funcionando,

qué no funcionó, revisar, corregir, volver a lanzar.

127

:ebook que hice en finales de:

128

:que no se vendió en todo el:

129

:

No se vendió ni una en realidad.

130

:Y en el:

una fuente de ingresos para mí.

131

:

Yo quería ayudar a gente a español y también quería

132

:

ganar un ingreso con esto.

133

:En:

134

:

Cambiar el título, cambiar las portadas, experimentar, testear nuevas cosas.

135

:

Y así empezó a vendarse.

136

:

Y eso me dio el impulso para escribir otros y otros y otros.

137

:

Y eso me llevó luego a terminar toda la serie.

138

:

Los 26 libros.

139

:

Yo pensaba que el problema estaba en el contenido.

140

:

Y resultó que tenía que ver más con la presentación.

141

:

Y este suele ser el caso muchas veces.

142

:

No es tanto el contenido en sí, sino cómo está presentado.

143

:

La primera impresión.

144

:

La gente juzga a los libros por las tapas.

145

:

Mi tapa no estaba buena y después la fui mejorando con el tiempo y eso tenía un impacto

negativo.

146

:

Yo pensaba: el contenido no está bueno esta no es una buena idea y al final era que era

una cuestión de probar con otra cosa de lo que se ve externamente, autoevaluar, ver lo que

147

:

no funciona y probar de otra manera que no había probado.

148

:

Si algo no está funcionando, fíjate qué es lo que podrías hacer diferente, qué es lo que

necesitas autoevaluar.

149

:

¿Cuál es un experimento que podrías probar?

150

:

Hay ciertas habilidades de un emprendedor que se construyen a fuego lento, que se cocinan

a fuego lento y que se crean con tiempo y con paciencia.

151

:

Mucha gente piensa que necesita estar lista antes de empezar.

152

:

Piensa que necesita hacer un montón de cursos o encontrar el nicho perfecto o tener la

marca con el sitio y todo genial antes de comenzar.

153

:

Y la verdad es que hay cosas que se pueden ir aprendiendo sobre la marcha.

154

:

Se puede ir aprendiendo en la misma práctica.

155

:

El crecimiento sucede en la acción, en el proceso de hacer.

156

:

De probar algo y que no funciona y volver a probarlo y ver que funciona a veces.

157

:

Puede ser también a veces que tenga que abandonar algo.

158

:

Pruebo una vez, pruebo dos veces, pruebo diez veces, no funciona, no pruebo más.

159

:

Pruebo en otra cosa.

160

:

No "no pruebo más", pruebo con otra cosa.

161

:

De repente.

162

:

Esto yo lo vi en muchos niveles.

163

:

Cuando escribía los libros, por ejemplo, hubo habilidades que yo tuve que desarrollar, que

requerieron

164

:

echar mano de investigación y de preguntarle a gente y buscar en foros y realmente

ingeniarmelá para ver cómo se hacía algo que no tenía ni idea cómo se hacía.

165

:

Desde escribir los libros, hasta editarlos, publicarlos de forma independiente en Amazon y

luego en mi propio sitio y demás.

166

:

A también a toda la parte de gestionar los pagos, los cobros.

167

:

Como les decía, yo quería cobrar con la venta de los libros.

168

:

Entonces no es que simplemente los subía a Amazon, la gente lo baja y listo y ya está.

169

:

Yo quería ver cómo hacía para

170

:

recibir eso, en algún momento.

171

:

Me acuerdo que al principio recibía cheques de Amazon.

172

:

Después hubo otras formas de pago.

173

:

Yo estando en Argentina, tenía que explorar a ver qué es lo que estaban haciendo los

profesionales que trabajaban con clientes internacionales.

174

:

Empezando ya en ese año.

175

:En el:

176

:

Yo justo simultáneamente trabajaba con clientes internacionales, entonces...

177

:

ya tenía un poco de información y eso me ayudó, sin duda.

178

:

Porque yo tenía mis clientes de redacción o de traducción en Europa, en Estados Unidos, en

otros países y ellos me pagaban en euros, en dólares y yo para eso necesité aprender

179

:

formas de recibir esos pagos.

180

:

Entonces eso me dio una ventaja en el momento de poder hacer eso y desarrollar esas

habilidades

181

:

con Amazon, que también era diferente porque tenía su forma en particular y yo realmente

no conocía a nadie.

182

:

No conocía a otros autores argentinos que hayan publicado en Amazon.

183

:Creo que fue en:

184

::

185

:

Y me llamaron a mí y otras dos personas.

186

:

Estábamos como los autores más populares, no sé si los más populares, pero éramos tres

personas

187

:

y las otras dos personas, había dos chicas que escribían novelas de romance creo que era

como las personas que habíamos, que vendíamos más en Kindle, en Argentina y yo ni siquiera

188

:

las conocía a estas personas, yo no tenía ni idea.

189

:

Y no sé si éramos los que habíamos vendido más pero por alguna razón ellos nos llamaron

quizás había otros que vendían más pero no quisieron ir al evento ese pero fue un evento

190

:

organizado por Amazon, oficial

191

:

en una sala muy linda ahí en Buenos Aires.

192

:

Esa fue la primera vez que yo conocí a otros autores que vendían en Amazon en Argentina.

193

:

Fueron todas cosas que fui haciendo solo y si hubiera estado en comunidad o si hubiera

aprendido con otras personas, especialmente de Argentina todo hubiera sido mucho más

194

:

fácil.

195

:

Gracias a eso en parte también aprendí a apreciar el valor de una comunidad y estar con

otras personas que están desarrollando habilidades en función de un objetivo.

196

:

Me parece que es algo muy importante contar con personas que nos pueden dar una mano, que

pueden compartir

197

:

eso, las frustraciones, las dificultades y los logros también de ese camino.

198

:

Y emprender con otras personas, conociendo otras personas es más fácil.

199

:

El último punto que me gustaría tocar acá en cuanto al crecimiento es que cuando

emprendemos el crecimiento literalmente no tiene techo, no tiene límites.

200

:

Cuando tenemos un trabajo convencional, un trabajo tradicional en relación a dependencia,

el crecimiento que tenemos está limitado, está limitado por otros, está limitado por

201

:

estructuras externas.

202

:

Hay un techo que viene dado desde afuera.

203

:

Ese techo se ve de distintas formas.

204

:

¿Cuánto voy a cobrar?

205

:

¿Cuál va a ser mi sueldo?

206

:

¿Qué es lo que voy a hacer en ese trabajo?

207

:

¿Qué es lo que puedo aprender?

208

:

¿Qué es lo que voy a aprender en ese trabajo?

209

:

¿Quiénes van a ser mis compañeros?

210

:

¿Quiénes van a ser mi equipo?

211

:

¿Quién va a ser mi jefe?

212

:

Es muy poco lo que puedo elegir yo.

213

:

Una vez que decido postularme para una empresa o que le digo que sí, alguien que me

invitó, básicamente tengo que aceptar las condiciones.

214

:

Puedo decir, si no me gusta puedo decir que no.

215

:

Ahora, es todo un combo y tal vez va a haber algún tipo de cosa que vamos a sacrificar.

216

:

Quizás no va a ser todo ideal, no va a ser todo color de rosas.

217

:

Y no digo que tampoco el tener un negocio propio o un emprendimiento lo sea.

218

:

No creo que exista eso.

219

:

Solo que al tener un negocio, un emprendimiento...

220

:

vos decidís el límite de tu desarrollo.

221

:

Vos elegís cuánto querés cobrar.

222

:

Vos elegís cuántos clientes querés tener.

223

:

Vos elegís cuánto querés ganar por mes o al año.

224

:

Vos elegís con quiénes querés trabajar.

225

:

A quiénes querés servir.

226

:

Vos podés elegir todo eso.

227

:

Vos elegís también hasta qué punto querés llevar tus habilidades, hasta qué punto te

querés desarrollar, hasta qué punto querés aprender, qué nivel de maestría querés

228

:

alcanzar.

229

:

Claro que esto viene de la mano con un montón de responsabilidad.

230

:

Porque si yo quiero ganar esta cantidad X o servir a este tipo de clientes, yo voy a tener

que encontrar la forma, tener que inventarme la forma de que eso suceda.

231

:

No va a haber nadie, no va a haber una estructura externa, no va a haber un grupo de

personas, no voy a tener un jefe que cree las condiciones.

232

:

Voy a tener que hacerlo todo yo.

233

:

Todo yo y también con el acompañamiento de otras personas desde ya, ¿no?

234

:

Puedo tener un coach, puedo tener un mentor, puedo tener un grupo de apoyo desde ya y voy

a tener que hacerlo yo al fin y al cabo eso va a ser mi responsabilidad.

235

:

Desde ya que puedo reclutar ayuda y me parece que es una buena idea hacerlo.

236

:

Entonces, el límite acá tiene que ver con mis propios límites, con lo que yo veo posible

para mí.

237

:

Por eso, acá también hay mucha gente que de repente aprovecha el acompañamiento de un

coach, porque un coach es una persona que me ayuda a ver más allá de lo que yo veo posible

238

:

para mí.

239

:

O me recuerda también que puedo hacer muchas más cosas de las que creo.

240

:

Y me ayuda a conectar con esos recursos que ya tengo para materializarlo y para que

suceda.

241

:

Es una persona que me ayuda a recordar básicamente eso.

242

:

El poder que está en mis manos.

243

:

Ahora, si quiero usarlo o no, eso depende de mí.

244

:

Y cuánto quiero crecer también depende de mí.

245

:

Tampoco se trata de el crecimiento sin límite o exponencial o hasta cualquier punto o que

de repente esto se trata solamente de crecer y crecer o de facturar lo máximo posible sin

246

:

tener en cuenta ninguna otra cosa.

247

:

No creo que sea el caso.

248

:

Y es la posibilidad.

249

:

Personalmente, me parece bueno tener esa posibilidad, aunque elija no usarla.

250

:

Me parece siempre algo positivo tener posibilidades y tener opciones, aunque después

decida, yo voy a usar esto hasta acá.

251

:

Yo voy elegir eso y no voy a dejar que otra persona lo elija por mí.

252

:

Eso a lo mejor es un poco lo que me...

253

:

lo que me terminó llevando a a crear mis propias cosas y a lo mejor también era la razón

por la que no duraba en los trabajos en relación de dependencia.

254

:

Un poco de rebeldía.

255

:

Entonces, emprender no se trata sólo esto de la libertad laboral o la libertad financiera.

256

:

Se trata de convertirte en la persona capaz de construir lo que realmente quiere crear en

su vida.

257

:

En este episodio estuvimos viendo que emprender es un poco como aprender y aprender algo

es algo que te transforma.

258

:

Vimos también que la proactividad y la responsabilidad son habilidades y son cosas que se

pueden desarrollar.

259

:

No pienso que sean cosas que vienen de manera innata, talentos, o dones, es algo que

podemos cultivar.

260

:

Cada error y cada fracaso tiene una lección y es una oportunidad para evaluar y para

autoevaluarnos, para aprender de eso y hacerlo de otra manera después.

261

:

El crecimiento no tiene límites.

262

:

El límite lo ponemos nosotros.

263

:

Así que si estás en tu propio camino de crecimiento, más allá de que estés emprendiendo o

no, te invito a compartir este episodio con alguien que también esté con ganas de crear

264

:

algo nuevo para sí mismo.