#100 – Hábitos para un aprendizaje continuo
Aprender no es un evento único, sino un proceso continuo que podemos cultivar toda la vida. La mentalidad de crecimiento nos permite ir más allá de lo que creemos posible y adaptarnos a un mundo que cambia a gran velocidad. Nuestras rutinas, el entorno y la constancia juegan un papel fundamental en este camino. ¿Cómo superar la creencia de que no tenemos talento? ¿Qué estrategias nos ayudan a mantenernos motivados cuando la energía decae? ¿Cuál es el papel del acompañamiento de otras personas en nuestro desarrollo? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio número 100 de «Poder aprender».
Adoptar una mentalidad de crecimiento significa entender que las habilidades no son fijas, sino que pueden desarrollarse con práctica deliberada. Esto nos ayuda a derribar la barrera inicial que muchas veces nos impide siquiera empezar a aprender algo nuevo, creyendo que está fuera de nuestro alcance.
El entorno y las rutinas son factores decisivos para sostener el aprendizaje a largo plazo. Diseñar un espacio que favorezca la práctica y establecer hábitos consistentes nos da estabilidad, incluso en momentos de baja motivación.
Por otro lado, la constancia no depende únicamente de la inspiración del momento, sino de la capacidad de seguir practicando a pesar de las dificultades. Entender que el progreso puede ser lento y que eso es parte natural del proceso nos ayuda a mantenernos en el camino.
Finalmente, hablamos sobre cómo el acompañamiento de mentores, compañeros o comunidades puede potenciar nuestro avance. Compartir experiencias, recibir feedback y mantenernos conectados con otros que persiguen metas similares nos da el soporte necesario para seguir creciendo.
Estos son los temas del episodio #100:
- Mentalidad de crecimiento como hábito esencial
- Diseñar el entorno y rutinas para aprender
- La constancia cuando la motivación se va
- El poder del acompañamiento
¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
—————————————————————
Sitio web: https://poderaprender.com
Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
—————————————————————
Sitio personal: https://walterfreiberg.com
Transcript
Aprender no es algo que sucede de una vez y listo.
2
:Tenemos la oportunidad de aprender algo y de mejorar en eso y de seguir cultivándolo.
3
:Y también tenemos la oportunidad siempre de aprender otras cosas, de mantener nuestras
habilidades siempre activas y disponibles para sea lo que sea que queramos desarrollar.
4
:Hay una diferencia también en practicar y mejorar en aquello que ya sabemos y explorar los
límites de lo que sabemos, lo que conocemos y lo que creemos que podemos hacer.
5
:¿Y si el verdadero talento no fuera saber y poder hacer cosas ahora, sino ser capaz de
practicar todos los días lo que todavía no sabemos y no podemos hacer?
6
:Esta y otras preguntas vamos a desarrollar en el episodio número 100 de "Poder aprender".
7
:En este episodio vamos a hablar de mentalidad de crecimiento como uno de los hábitos que
necesitamos incorporar para aprender de forma continua y permanente.
8
:También vamos a ver la importancia del entorno, las rutinas, qué hacer cuando se nos va la
motivación para poder mantener la constancia en esos momentos y cuál es el lugar del
9
:acompañamiento y la ayuda de otras personas cuando queremos desarrollarnos
10
:en algún área del saber o necesitamos desarrollar algún tipo de habilidad.
11
:El primer mito en el aprendizaje tiene que ver con la falta de talento.
12
:Hay muchísima gente que piensa que no progresa o no puede aprender algo, no puede mejorar
en alguna habilidad en particular porque no tiene talento.
13
:El inconveniente acá es que estas personas quizás nunca escuchan hablar de esto, que se
conoce como mentalidad de crecimiento, no saben que...
14
:el talento y la habilidad en algo es algo que se puede construir, se puede crear, se puede
desarrollar.
15
:Estas personas están en lo que Carol Dweck llama una "mentalidad fija".
16
:Están convencidas de que lo que traen al momento del nacimiento y parte de su carga
genética y de aquello con lo que vienen al mundo
17
:es lo único que hay y no es posible hacer nada más.
18
:Y la verdad es que sí, hay mucho más.
19
:Es posible modificar esa mentalidad, es posible cambiar esa manera de pensar sobre
nosotros mismos porque ese es en realidad, en mi opinión, el primer gran inconveniente.
20
:Cuando no creemos que podemos aprender algo y cuando nos estamos limitando ya de base, eso
ya pone una barrera sobre nuestro aprendizaje y especialmente sobre nuestro aprendizaje
21
:continuo.
22
:Porque es algo que creemos que no podemos hacer ahora, que no podemos hacer después y no
es algo que podemos hacer continuamente y de forma sostenida en el tiempo.
23
:Entonces, en primer lugar, si estás en esta situación de sentir que no tenés talento o lo
que querés aprender está más allá de tus capacidades, considerá que...
24
:es posible ver algún vídeo de esto de mentalidad fija, mentalidad de crecimiento.
25
:Reflexionar sobre esto.
26
:Pensar también en las ocasiones en las que aprendiste cuando creías que no tenías talento.
27
:En momentos de tu vida.
28
:Tal vez no tenés que ir tan lejos para ver que te sorprendés en tus propias capacidades,
en lo que creés que es posible para vos,
29
:algo que quizás en otro momento te parecía fuera de tu alcance y en realidad sí lo podés
hacer.
30
:Esto me parece hoy en día más importante que nunca porque hoy en día no es que tenemos que
aprender.
31
:Esto ya siempre fue importante, ya era importante.
32
:Hoy tenemos que aprender muy rápido.
33
:Entonces, si el mundo está cambiando rápido, la tecnología está avanzando a velocidades...
34
:muy rápidas nosotros tenemos que estar sintonizados a esta velocidad y esta capacidad para
actualizarnos.
35
:No basta con aprender, necesitamos aprender y rápido.
36
:Y siempre que tenemos la oportunidad de aprender algo y de practicar algo, se nos va
presentar esta pregunta.
37
:¿Cómo vamos a usar nuestro tiempo?
38
:¿Vamos a usarlo para seguir practicando lo viejo, eso que ya sabemos, lo conocido?
39
:¿O lo vamos a usar para cultivar algo nuevo?
40
:Con los idiomas el ejemplo típico es...
41
:¿voy a usar mi tiempo para mantener mi idioma nativo o para practicar el idioma que estoy
aprendiendo y que no sé todavía?
42
:Quizás suena raro esto de decir mantener mi idioma nativo y en la práctica es lo que
estamos haciendo.
43
:Una persona de Argentina que dice que quiere aprender inglés y no pasa suficiente tiempo
con inglés y pasa la mayoría del tiempo con el español, está manteniendo el español.
44
:Probablemente no lo necesite, no necesite pasar tanto tiempo con el español.
45
:Y es lo que está haciendo.
46
:Entonces, siempre estamos ante esa disyuntiva y ese dilema de cómo vamos a utilizar
nuestro tiempo con esto.
47
:O cuando elijo una habilidad en particular, voy a elegir practicar lo que me resulta
cómodo o estoy dispuesto a ponerme un poquito incómodo en esto que estoy practicando.
48
:Si estamos hablando de aprendizaje continuo, también estamos hablando de ir un poco más
allá de lo que podemos hacer en este momento.
49
:No estamos simplemente manteniendo una habilidad o haciendo lo mismo.
50
:En mi diccionario, mi libro, mi forma de ver las cosas, eso tiene que ver más con
disfrutar y seguir haciendo algo que ya podemos hacer.
51
:Es diferente de expandir los límites de lo que somos capaces de hacer en este momento.
52
:Para mí eso tiene que ver más con aprendizaje.
53
:Otro de los temas cuando hablamos de aprendizaje continuo es la importancia del entorno y
de las rutinas para poder aprender.
54
:Yo pienso que la mayoría de los aprendedores dependemos demasiado de la motivación de
estar en un día en el que tenemos ganas de hacer algo.
55
:Y el origen de ese inconveniente suele ser la falta de estructura.
56
:No tenemos un hábito y no tenemos una rutina conectada a eso que queremos poner en
práctica.
57
:Cuando el entorno que tenemos no invita a la práctica y al aprendizaje, vamos a tener un
montón más de fricción y de resistencia a empezar a eso que decimos que queremos hacer.
58
:Si yo tengo el piano a la vista y lo veo y puedo practicar todos los días, es mucho más
fácil practicar si lo tengo ahí a la mano, versus si lo tengo guardado en el placard o si
59
:lo tengo abajo de la cama.
60
:Lo mismo vale también para
61
:la lectura, la escritura, cuando tengo esos hábitos, cuando tengo esos elementos
disponibles, de repente todo eso se vuelve más fácil.
62
:Para mí la lectura, por ejemplo,
63
:en mi caso en particular, una forma en que uso el entorno para aprender continuamente es
tengo mi lector digital en un stand, un soporte, pero tengo arriba una mesa que está a la
64
:vista todo el tiempo.
65
:Entonces, el lector digital, que es como un Kindle un poco más grande, me invita a leer
todos los días porque no puedo evitar verlo.
66
:Está ahí cuando lo abro, puedo elegir mis aplicaciones preferidas.
67
:Es muy conveniente, es muy fácil leer porque está ahí al alcance de la mano.
68
:En mi casa no tengo un Smart TV, por ejemplo, no tengo una televisión.
69
:A veces lo pienso, digo, sería bueno para practicar idiomas y también sé que la ventaja
sería que leería menos, probablemente.
70
:Si tuviera una Smart TV...
71
:el lado de la mesa o atrás de la mesa la tentación o el impulso natural sería prender la
tele en vez de leer el libro.
72
:Creo que como tengo el lector de libros, si tengo el soporte que está arriba de la mesa,
entonces me resulta más fácil abrir el libro y seguir el libro que ya empecé a leer.
73
:Entonces siempre hay algún libro que está ahí empezado en espera de ser terminado.
74
:Y eso es una invitación para practicar y para aprender de esa manera.
75
:En un momento antes tenía también yo este hábito de la práctica de Anki, vocabulario y
otros idiomas.
76
:Cuando lo hacía formaba parte también de una rutina.
77
:El desayuno...
78
:tal vez lo hacía mientras estaba desayunando o justo antes de desayunar, después de
desayunar, eran 15 minutos o 20 minutos.
79
:Entonces la práctica de idioma, vocabulario estaba conectada con una rutina.
80
:Y en general yo sabía que cuando lo hacía por la mañana, en general eso sucedía.
81
:En cambio, si lo dejaba para más tarde o para otro momento, luego en un momento como un
poco más vago, no sucedía por lo general.
82
:Y no es algo que tampoco me gustaba poner en el calendario.
83
:Tal vez lo ponía en el calendario como que estaba conectado a algo por la mañana.
84
:Entonces, ahí yo sabía que sucedía.
85
:Esto es lo de anclar un hábito con otro, especialmente...
86
:con aquellos que ya hacemos todos los días.
87
:Entonces, si hay un comportamiento que tenés todos los días y tenés un hábito que querés
incorporar, es una buena idea en general
88
:atarlo a eso.
89
:La clave acá también está enfocada en la frecuencia y en la calidad, no tanto en la
duración de un solo día.
90
:Esto ya lo he dicho en otros episodios y me parece que es importante volver a repetirlo en
general.
91
:Suele ser mejor estos de 5 minutos, 10 minutos por día, todos los días versus una vez por
semana, una hora.
92
:En muchísimas cosas.
93
:Y en aprendizajes de habilidades casi siempre suele ser el caso.
94
:Entonces, importante la frecuencia, cuidar la frecuencia y también la calidad.
95
:También es cierto que a veces la calidad va de la mano de la duración de tiempo
96
:en el sentido de que si nos pasamos y necesitamos mucho tiempo haciendo algo, si estoy
practicando el piano durante una hora y media, la calidad de la práctica se reduce y me
97
:siento más cansado y a veces pueden surgir inconvenientes.
98
:El otro gran tema es qué hacer cuando la motivación se nos va, qué hacer cuando no tengo
ganas de seguir practicando o de aprender con esta continuidad que traía.
99
:Ahí lo que suele pasar es que abandonamos el aprendizaje, abandonamos esa actividad
directamente, la abandonamos por completo.
100
:La causa suele ser que sentimos que eso que estamos practicando no es agradable, que es
incómodo o que no nos trae tanta satisfacción.
101
:Y lo cierto también es que la práctica que nos ayuda a crecer y desarrollarnos va a ser
incómoda y no va a ser la más divertida de todas.
102
:Siempre es una cuestión de exploración acá, encontrar ese equilibrio entre lo que me
resulta agradable o divertido y lo que me resulta incómodo y aburrido.
103
:Yo pienso que es posible encontrar una combinación de algo que es agradable y que me da
ganas de hacer y al mismo tiempo que es incómodo.
104
:La idea acá es practicar igual.
105
:Aunque sea cómodo, aunque sea incómodo, aunque parezca que el progreso es lento, aunque
parezca que esto no va para ningún lado.
106
:Hay una cosa muy poderosa en esto de la consistencia, en el hecho de poder mantenernos
firmes haciendo algo que decimos que queremos hacer.
107
:También me parece importante tener algún tipo de sistema de seguimiento y de registro de
progreso.
108
:Y esto no necesita ser algo gigante y puede tomar un montón de formas como aplicaciones o
simplemente compartir nuestros logros con otra persona y tener un tracker de hábito de
109
:práctica.
110
:Hay gente que le gusta escribir un diario.
111
:Hay gente que escribe algunas reflexiones después de haber practicado o...
112
:antes de ponerse a practicar también.
113
:Puede formar parte de algún tipo de ritual de...
114
:de reflexión, ya está a nivel diario, a nivel semanal.
115
:Hay un progreso personal en este camino y a veces puede ser difícil de identificar.
116
:Yo creo que una de las cosas más poderosas, una de las prácticas más grandes que hay es
esto de poder reconocer nuestros propios logros.
117
:Porque cuando somos capaces de hacer eso y cuando somos capaces de decirnos a nosotros
mismos lo lejos que llegamos en algo, eso puede darnos una gran motivación.
118
:Hay gente que esto lo hace también en
119
:en comunidades o lo comparte, tienen un accountability partner, por ejemplo, otra persona
con quien comparte esos logros o los desafíos.
120
:eso puede ayudar.
121
:Y pienso que no es tan poderoso como
122
:tener un foco en el progreso que nosotros estamos haciendo y poder reconocernos a nosotros
mismos lo que hemos logrado.
123
:Idealmente, yo pienso que deben estar los dos o es buena idea tener los dos.
124
:En general, estoy usando siempre alguna de esas dos cosas.
125
:Siempre estoy reflexionando sobre lo que estoy pudiendo hacer y también lo estoy comprando
con otras personas.
126
:A veces es con una sola persona.
127
:A veces es con un grupo, a veces es con un coach individual, a veces es con un coach en un
grupo, a veces es con un grupo sin un coach.
128
:Hay muchas combinaciones posibles y me parece que está bueno poder crear ese hábito de la
constancia en el auto reconocimiento de lo que vamos avanzando,
129
:aunque sean pequeños pasos.
130
:Por último me gustaría hablar un poco sobre esto del acompañamiento y el lugar que tiene
cuando queremos aprender de forma continua.
131
:La verdad es que aprender solos puede ser algo muy gratificante y puede ser algo muy
lindo.
132
:Y también a veces puede ser algo que nos lleva a estancarnos o nos lleva a dilatar los
procesos, algo que quizás nos podría
133
:llevar un año nos termina llevando 5 años o 10 años.
134
:Claro que depende cuál es el grupo o el acompañamiento que elegimos, porque no da igual.
135
:Hay grupos y acompañamientos que nos pueden enlentecer, que pueden llevar a que nuestro
progreso sea más lento.
136
:Claro que no es la idea esa.
137
:Entonces también necesitamos practicar el discernimiento y poder saber elegir
138
:qué tipo de acompañamiento estamos buscando y de quiénes nos rodeamos.
139
:Algunos espacios de
140
:de acompañamiento pueden ser una clase, un espacio de coaching, de mentoria.
141
:Una conversación con algún amigo o con una amiga que nos pueda realmente escuchar.
142
:Y esto puede darnos un impulso y nos puede dar las ganas como para mantenernos en ese
hábito de aprendizaje continuo.
143
:El problema, en mi opinión, con esto de aprender solos y el potencial inconveniente del
aprendizaje autodidacta puro que no utiliza ningún tipo de agente externo en vivo...
144
:El inconveniente posible puede ser la falta de feedback y también a veces la falta de
comunidad.
145
:Nos sentimos un poco solos en eso que estamos queriendo hacer.
146
:Yo pienso que este es un desafío que se va a agudizar cada vez más.
147
:Esto de la sensación de sentirnos solos.
148
:Yo lo veo venir por el tema de la inteligencia artificial también y como viene avanzando
la tecnología.
149
:Y la comunidad humana y el contacto parecen, parecen ser un poco más, cada vez más
prescindibles.
150
:Y yo digo parecen ser porque...
151
:No estoy convencido de que sea tan fácilmente prescindible o que sea algo de lo que
podemos prescindir, que podemos decir, ok, voy a reemplazar a esta persona con esta
152
:tecnología, voy a reemplazar un grupo entero por este...
153
:grupo de chatbots o de personas virtuales.
154
:No sé, quizás de repente vamos a acostumbrarnos a que eso sea la norma y a lo mejor es
posible que podamos seguir aprendiendo de esa manera y tal vez no va ser lo mismo como si
155
:lo hacemos con otros seres con los que podemos interactuar con seres humanos y no con
agentes y con bots.
156
:Habrá que ver, veremos en el futuro cómo se sigue desarrollando esto.
157
:En cuanto al tema del feedback, tal vez en este caso la inteligencia artificial nos suele
dar buen feedback y puede faltar un poco ese toque personal y del atravesamiento por la
158
:vivencia de un ser humano.
159
:Yo esto lo veo todos los días, pienso en, esto no es tan fácilmente...
160
:reemplazable con una inteligencia artificial.
161
:Cuando yo estoy compartiendo algo, por ejemplo, a veces se me ocurre algún recurso para
compartir con alguna persona y...
162
:me nace compartirlo con alguien en ese momento y a veces es algo que esa persona
necesitaba en ese momento.
163
:Y yo también recibo ese tipo de cosas.
164
:Y una inteligencia artificial nos puede compartir eso cuando nosotros se lo pedimos...
165
:que tal vez no lo va a hacer de forma espontánea o necesita algún tipo de prompt de
nuestra parte, no tiene tanta iniciativa, a menos que lo programemos para eso y que es
166
:algo que se puede hacer también.
167
:Entonces, el feedback...
168
:Creo que puede tener un valor diferente cuando viene de una persona que nos conoce y que
tiene otro tipo de...
169
:que nos conoce más profundamente.
170
:Un aspecto humano.
171
:Y hablando sobre cómo elegimos nuestro acompañamiento, pienso que es muy valioso esto de
rodearnos y buscar personas que realmente nos inspiren por quiénes son, y no solamente por
172
:lo que pueden hacer o por lo que tienen.
173
:Me parece que va más por esto de ver a quiénes nos queremos parecer integralmente,
174
:en su totalidad, no solamente como en esta habilidad o en esta forma de hacer las cosas o
que habla este o este otro idioma, sino más en un sentido más holístico y más integral.
175
:Por otro lado, creo que hay conversaciones que tenemos con amigos, con familiares y con
seres cercanos que pueden ser muy transformadoras y también pueden ser parte de un proceso
176
:de aprendizaje cuando nosotros invitamos, cuando estamos abiertos a esas conversaciones y
cuando les damos lugar a eso.
177
:Entonces, hay oportunidades también a veces que suceden en contextos un poco más
informales para...
178
:para mantenernos alertas y siguiendo aprendiendo, cuestionando también nuestras formas
usuales de hacer las cosas.
179
:Para mí, aprender todos los días no es un privilegio de algunas pocas personas.
180
:Yo creo que es más un hábito que se construye.
181
:Puede ser algo como lavarse los dientes o pasarse el hilo dental.
182
:Y hoy es más importante que nunca.
183
:Algunas ideas generales que podés poner en práctica: hábitos de aprendizaje continuo,
tener algún tipo de espacio cotidiano de reflexión.
184
:Tener un diario, por ejemplo, poder conversar con una persona que nos hace pensar.
185
:También, leer de manera profunda.
186
:Leer con paciencia y escuchar de forma activa, escuchar sin prejuzgar.
187
:Tener conversaciones con personas que admiramos.
188
:Ese me parece un buen hábito también.
189
:Y, por último, practicar lo nuevo.
190
:No solamente lo que ya dominamos y lo que sabemos hacer, lo que nos viene fácil.
191
:Si querés mantenerte a tiro y estar actualizado, necesitas aumentar la velocidad con la
que estás aprendiendo.
192
:No es sólo cuestión de aprender lo de ayer, es más aprender lo que se viene mañana.
193
:Y ese es un hábito que se cultiva y se desarrolla.
194
:Vos también podés incorporarlo a tu vida.