#94 – Dominar un nuevo idioma como adulto
Aprender un idioma como adulto no es más difícil: es diferente. Nuestro cerebro sigue siendo plástico, incluso después de los 60 años. Podemos aprovechar estrategias, intención y motivación que los niños no tienen. ¿Qué mitos limitan nuestro progreso en el aprendizaje de idiomas? ¿Qué papel juega la neuroplasticidad en esta etapa de la vida? ¿Cómo podemos crear sistemas sostenibles para avanzar sin depender de la motivación? Estas son algunas de las preguntas que exploramos en el episodio número 94 de «Poder aprender».
Muchos adultos creen que aprender un idioma a un nivel alto ya no es posible. Pero estudios recientes muestran lo contrario: seguimos siendo capaces de adquirir nuevo vocabulario y desarrollar habilidades lingüísticas reales, incluso a edades avanzadas. La clave está en cambiar la mentalidad y adoptar un enfoque más estratégico.
Uno de los principales errores es forzar la producción del idioma antes de estar listos. A diferencia de los niños, los adultos tienden a sobreanalizar. Pero cuando cambiamos esto y priorizamos la exposición comprensible, los resultados pueden ser sorprendentes. Como adultos, tenemos recursos únicos: intención clara, visión de futuro y la capacidad de diseñar entornos que favorezcan el aprendizaje.
Crear un sistema sostenible es más importante que depender de la motivación. Diseñar pequeños hábitos diarios, usar contenido interesante y ajustar el sistema cuando sea necesario, nos permite mantener el contacto con el idioma sin que se vuelva una carga. La consistencia, no la fuerza de voluntad, es lo que realmente marca la diferencia.
Finalmente, aprender un nuevo idioma también transforma nuestra identidad. No se trata solo de sumar palabras, sino de expandir nuestra forma de ver el mundo y de conectar con otras culturas. Cada idioma es una nueva capa que podemos integrar sin dejar de ser quienes somos.
Estos son los temas del episodio #94:
- Aprender de adulto no es más difícil, es diferente
- Diseñar un sistema que funcione sin motivación
- Inmersión activa sin mudarte
- Cómo un idioma nuevo transforma tu identidad
¡Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien!
—————————————————————
Sitio web: https://poderaprender.com
Instagram: https://instagram.com/poder.aprender
YouTube: https://youtube.com/@poder-aprender
—————————————————————
Sitio personal: https://walterfreiberg.com
Transcript
"Poder aprender", el pódcast que te ayuda a aprender idiomas, hobbies
Speaker:y skills de manera más efectiva.
Speaker:Acá hablamos sobre hábitos de aprendizaje, práctica deliberada
Speaker:y estrategias para aprender mejor.
Speaker:Mi nombre es Walter Freiberg y te invito a desarrollar tu poder
Speaker:de aprender para alcanzar tus metas personales y profesionales.
Speaker:Muchos piensan que aprender un idioma a un nivel alto como adulto es casi imposible.
Speaker:Pero, ¿y si resultara que no es más difícil, sino que es diferente?
Speaker:Hoy te comparto cuatro claves que van a transformar tu manera de aprender idiomas.
Speaker:De eso vamos a hablar en el episodio número 94 de "Poder aprender".
Speaker:He acompañado a decenas de adultos que creían ser demasiado
Speaker:grandes o creían estar demasiado ocupados para aprender un idioma.
Speaker:Yo mismo he pasado por ese camino y a lo largo de los años pude
Speaker:aprender cuatro idiomas como adulto.
Speaker:A mis 20 años más o menos empecé a leer blogs de desarrollo personal en inglés.
Speaker:Y a pesar de que había tomado clases particulares durante años
Speaker:y había aprendido en la escuela también, leer artículos largos
Speaker:y leer libros de no ficción en inglés al principio era difícil.
Speaker:Había un montón de cosas que no entendía.
Speaker:Había palabras desconocidas que tenía que buscar en el diccionario.
Speaker:Había palabras que simplemente pasaba de largo, ignoraba, trataba de inferir.
Speaker:Y en ningún momento se me cruzó pensar que necesitaba más horas de clase.
Speaker:En ningún momento me pregunté si tenía que hacer aún más ejercicios
Speaker:de gramática o hacer más práctica de fill-in-the-blanks o de listening de
Speaker:ejercicios auditivos en clases de inglés.
Speaker:Eso ya lo había hecho durante años y años.
Speaker:Ahora era el momento de enfrentar la incomodidad de no entender.
Speaker:Leer contenido durante horas y horas.
Speaker:Ya lo había hecho en español, que es mi primer idioma.
Speaker:En mi adolescencia también había leído libros difíciles en español y ya sabía
Speaker:que la clave era seguir leyendo, aun cuando no resultara del todo comprensible.
Speaker:Pensé: " si esto lo hice con el español, también puedo hacerlo con el
Speaker:inglés, aunque sea mi segundo idioma".
Speaker:En este episodio, quiero darte cuatro ideas que no solo te van a
Speaker:ayudar a avanzar, sino que van a ser que el proceso sea más simple, más
Speaker:sostenible y también más efectivo.
Speaker:Aprender de adulto no es más difícil, es diferente.
Speaker:Los niños no es que aprenden mejor: aprenden distinto.
Speaker:Incluso después de los 60 años, seguimos teniendo neuroplasticidad.
Speaker:El cerebro tiene la capacidad de adaptarse y de modificarse.
Speaker:Y además de eso, contamos con intención, contamos con estrategias
Speaker:que podemos poner en práctica.
Speaker:La verdadera barrera suele ser creer que ya es tarde, pensar que ya es demasiado
Speaker:tarde para mí para aprender un idioma.
Speaker:Hay estudios que muestran lo contrario.
Speaker:Muestran que no es tarde para seguir aprendiendo un idioma,
Speaker:incluso después de los 60 años.
Speaker:Imagínense antes.
Speaker:Hay un estudio del año:Speaker:Este fue un programa que se hizo en Hong Kong.
Speaker:Personas que estaban aprendiendo italiano.
Speaker:Hubo 20 adultos de 58 a 69 años.
Speaker:Hicieron un programa de ocho semanas de aprendizaje del idioma y la prueba de
Speaker:control inicial, cuando fueron testeados, acertaron solo 13 por ciento de las
Speaker:respuestas (tenían clases de idiomas).
Speaker:Al finalizar esas ocho semanas tenían un 76% de efectividad.
Speaker:Y lo más interesante es que tres meses más tarde, cuando ya había
Speaker:terminado, aún recordaban más del 70% del vocabulario que habían aprendido.
Speaker:Y estas personas fueron sometidas también a resonancias magnéticas y mostraron que
Speaker:había un aumento en la sustancia gris, en la materia gris en el hipocampo y también
Speaker:en la corteza temporal, y son áreas que están involucradas en la memoria,
Speaker:en el procesamiento auditivo también.
Speaker:Este estudio demuestra que la neuroplasticidad sigue y está disponible
Speaker:en la tercera edad incluso, y esto se traduce en un progreso lingüístico real.
Speaker:Después de los 60 años es posible seguir aprendiendo idiomas y es
Speaker:posible recordar nuevo vocabulario.
Speaker:No es que perdemos esa habilidad que creíamos tener cuando éramos pequeños.
Speaker:Por otro lado, una persona que me parece superinspiradora en aprendizaje
Speaker:de idiomas, es Marvin Brown, quien en los años 80' desarrolló esta
Speaker:hipótesis, en una escuela de aprendizaje tailandés en Tailandia, Bangkok.
Speaker:Él decía que la premisa era que los adultos podían y tenían la capacidad de
Speaker:aprender como niños si escuchaban input comprensible durante varios meses, sin
Speaker:intentar hablar y sin intentar analizarlo.
Speaker:Y lo que le mostró su experiencia es que después de un año de exposición
Speaker:solamente auditiva sin leer sin escribir, los alumnos empezaban a
Speaker:hablar tailandés con pronunciación muy clara, con una buena fluidez y tenían
Speaker:resultados que eran muy parecidos a lo de los niños, hablantes infantiles.
Speaker:Algo que me parece super importante acá es que... está de la mano de lo que
Speaker:encontró Brown, es que... no es que los adultos perdemos una capacidad innata,
Speaker:no es que perdemos algo, simplemente bloqueamos y creamos obstáculos en
Speaker:la forma de sobreanalizar y también a veces de esforzar la producción
Speaker:temprana del idioma que aprendemos.
Speaker:Y, a veces, esto genera inconvenientes cuando empezamos a practicar
Speaker:pronunciación, y cuando empezamos a hablar de forma prematura, cuando
Speaker:todavía no tenemos experiencia suficiente de contacto con el idioma.
Speaker:Entonces, no es que perdemos una capacidad que teníamos, simplemente
Speaker:que nos metemos en el medio.
Speaker:Creamos obstáculos que los niños no tienen porque no se detienen a pensar en eso y
Speaker:hacen las cosas de forma más espontáneas.
Speaker:Si lográramos nosotros recrear ese espíritu, a lo mejor podríamos evocar
Speaker:también ese tipo de resultados que vemos en los niños, como el buen acento,
Speaker:la buena pronunciación, la fluidez.
Speaker:Eso depende de nosotros y de las estrategias que usamos y del
Speaker:abordaje que tenemos con cada idioma.
Speaker:Por otro lado, a nivel personal, una de las cosas que yo más aprecio de aprender
Speaker:un idioma como adulto es la independencia.
Speaker:El hecho de que podemos ser ingeniosos, podemos ser creativos, podemos
Speaker:rebuscarnoslá, como decimos en Argentina, podemos tener creatividad.
Speaker:Podemos también mostrar ambición por un objetivo de aprendizaje en particular.
Speaker:Como adultos, también tenemos esta capacidad de conectar con más claridad
Speaker:el deseo de aprender un idioma con una visión más grande, con una visión
Speaker:clara, con una visión más específica que la que puede tener un niño.
Speaker:Cuando yo empecé aprender alemán hace más de 10 años, mi idea era estudiar
Speaker:piano y composición en Alemania, y tenía una imagen de lo que iba a
Speaker:hacer con el idioma más adelante.
Speaker:Y si bien, después la vida me llevó por otros caminos, mi intención inicial
Speaker:tenía que ver con un plan y con una idea que yo tenía para mi futuro.
Speaker:Y eso me llevó a buscar contenido online, canales de televisión
Speaker:online en alemán, comprar libros en alemán y leerlos también.
Speaker:Y estos son recursos que tal vez no están disponibles para
Speaker:un niño, por distintas razones.
Speaker:Como adultos podemos aprovechar y podemos usar todo eso a nuestro favor.
Speaker:No es tu edad lo que te frena.
Speaker:Es la idea que tenés sobre tu edad y lo que podés hacer lo que te limita.
Speaker:Uno de los argumentos que surgen también respecto a esto de aprender
Speaker:un idioma como adulto, es la falta de tiempo o la falta de motivación.
Speaker:Y acá la invitación a diseñar un sistema que funcione incluso sin motivación.
Speaker:La motivación sube y baja.
Speaker:Y la realidad es que hay algo que está disponible, cuando tenemos un
Speaker:sistema que funciona, de acuerdo a los objetivos que queremos.
Speaker:Hay un libro que me gusta mucho, que se llama "The Power of Systems", que está
Speaker:y Trevor Timbeck, es del año:Speaker:pasado, acá lo que proponen Chandler y Timbeck es cambiar un poco el enfoque.
Speaker:No se trata de cambiar la actitud o cambiar la mentalidad respecto a si
Speaker:tengo ganas o si no tengo ganas de hacer esto, sino observar qué es lo
Speaker:que estamos haciendo repetidamente.
Speaker:Un sistema, básicamente, es un conjunto de acciones repetibles que
Speaker:generan un resultado específico, y eso no depende de cómo te sientas.
Speaker:Puede parecer un poco, quizás desalmado, o un poco objetivo y
Speaker:que no tiene el componente humano.
Speaker:La realidad es que a veces nosotros nos metemos y buscamos
Speaker:razones y justificaciones que quizás nos juegan en contra.
Speaker:Los cambios reales, los cambios de fondo suceden, no cuando aprendemos algo, cuando
Speaker:aprendemos un tema gramatical nuevo, sino cuando ponemos en práctica un sistema
Speaker:nuevo, un sistema que funciona de acuerdo a los resultados que estamos buscando.
Speaker:Si hay algo que estabas haciendo en cuanto a un hábito y que ya no te
Speaker:funciona, no es que hay algo mal.
Speaker:Es simplemente un sistema que ya no está funcionando y
Speaker:quizás te interesa revisarlo.
Speaker:El secreto acá no está en forzarte a hacer que el sistema roto funcione o
Speaker:el sistema que no te está funcionando funcione cuando no tenés ganas, sino
Speaker:crear un nuevo sistema que funcione y que funcione de acuerdo a los resultados
Speaker:que estás buscando, incluso cuando no tenés muchas ganas de hacerlo.
Speaker:Eso puede tomar diferentes formas.
Speaker:Y para alguien que aprende un idioma, por ejemplo, puede ser algo simple
Speaker:como poner un celular enfrente del plato del desayuno y mirar 10 minutos
Speaker:de una serie en el idioma que aprendés mientras desayun o dejar siempre
Speaker:una pestaña abierta en YouTube con contenido que podés mirar en ese idioma.
Speaker:Algo que no te lleve a tener que tomar una decisión cada día, que sea más automático.
Speaker:Es un diseño del entorno para que esa exposición suceda.
Speaker:Y si eso deja de funcionar, no es que fracasaste o que pasó algo terrible,
Speaker:sino es que quizás una oportunidad para ajustar el sistema y para elegir
Speaker:otro diferente, para ajustarlo y modificarlo así vuelve a estar alineado
Speaker:con lo que vos realmente querés.
Speaker:Mi sistema para aprender idiomas incluye en general usar contenido
Speaker:que me gusta mucho, que me encanta.
Speaker:Por ejemplo, en la época en que aprendía italiano, escuchaba muy
Speaker:seguido el pódcast "Daily Cogito", de Rick DuFer, que es un pódcast de
Speaker:actualidad de psicología y de filosofía.
Speaker:Personalmente, a mí me gusta la psicología, me gusta la
Speaker:filosofía y también me encantaba el sentido del humor y me encanta
Speaker:todavía la personalidad de Rick.
Speaker:Él tiene también experiencia en el teatro y tiene experiencia como
Speaker:orador, y eso me resultaba atractivo y me gustaba como tenerlo como
Speaker:modelo de cómo hablar en italiano.
Speaker:Si bien había episodios más políticos que no eran mis favoritos, siempre podía
Speaker:elegir qué escuchar y qué no escuchar.
Speaker:Mi sistema, a fin de cuentas acá, era escuchar ese contenido divertido a diario.
Speaker:Escucharlo todos los días.Y si un día Rick publicaba un episodio de un tema
Speaker:que no me interesaba, podía buscar algún episodio viejo, volvía para atrás.
Speaker:Mi sistema era escuchar episodios de Rick DuFer.
Speaker:Eso.
Speaker:Porque había encontrado que me gustaba y sabía que eso iba a ayudarme
Speaker:en mi progreso en el italiano.
Speaker:No es que necesitás más disciplina.
Speaker:Necesitás un sistema que te acompañe incluso cuando no tenés ganas.
Speaker:El otro tema que surge mucho al aprender un idioma de adulto, es esto de vivir
Speaker:en el país o no vivir en el país.
Speaker:Yo opino que es posible tener una inmersión muy activa sin mudarte.
Speaker:La inmersión en un idioma no es un lugar, es una práctica que se puede diseñar.
Speaker:Vos elegís qué escuchás, vos elegís qué mirás, qué lees y con quién hablás.
Speaker:En una publicación del año:Speaker:estudios con un total de:Speaker:de:Speaker:O sea, usaban novelas de dificultad graduada, escuchaban pódcast, veían
Speaker:series, miraban videos y no hacían tantos ejercicios y no tomaban tantas clases.
Speaker:El punto del estudio era ver cuál era la influencia que tenía el
Speaker:aprendizaje más contextual y no tanto deliberado, en cuanto a ejercicios,
Speaker:en la adquisición de vocabulario.
Speaker:O sea, cuánto podían aprender estas personas, vocabulario, cuánto podían
Speaker:aumentar su vocabulario sin estar estudiandoló activamente y enfocándose
Speaker:solamente en eso, sino simplemente usando el idioma para otra cosa.
Speaker:Y, según los resultados, se demostró que después de cinco horas de exposición,
Speaker:los participantes incorporaban entre seis y nueve por ciento del vocabulario
Speaker:desconocido que habían encontrado en ese material solo cinco horas.
Speaker:Cuando la exposición iba entre 15 a 20 horas el progreso y los avances en
Speaker:cuanto a incorporación de vocabulario la comprensión auditiva eran
Speaker:similares a los que se obtienen en un semestre completo de clase formales.
Speaker:Entonces, 15 o 20 horas de inmersión activa, equivalente a un semestre
Speaker:completo de clase formales.
Speaker:Un semestre, seis meses.
Speaker:Algo interesante es que los investigadores acá encontraron que
Speaker:el progreso no dependía tanto de técnicas puntuales o cosas específicas,
Speaker:sino de tres factores claves.
Speaker:Por un lado, la frecuencia de contacto con el idioma.
Speaker:Cuanto más frecuente, mejor.
Speaker:La variedad de formatos, leer, escuchar, mirar cosas.
Speaker:Y el disfrute personal del contenido.
Speaker:Eso es clave.
Speaker:Y estos tres elementos ya solos explicaban más de 60% de diferencias en los
Speaker:resultados que tenían los participantes.
Speaker:Lo que se encontró acá al final es que la práctica autónoma, la
Speaker:práctica independiente con contenido interesante, agradable y que le
Speaker:resulta significativo y divertido a cada persona, ese es el predictor más
Speaker:fuerte de fluidez a lo largo del tiempo.
Speaker:Eso es más poderoso como indicador que las clases estructuradas o el
Speaker:estudio de gramática, el tiempo pasado haciendo ejercicios.
Speaker:Esto es muy importante.
Speaker:En el año:Speaker:Miraba series en Netflix.
Speaker:Leía también libros en portugués que sacaba de una biblioteca en Montevideo.
Speaker:También conversaba con personas en portugués.
Speaker:Incluso tomaba clases de conversación online y creaba oportunidades
Speaker:para pasar tiempo con el idioma.
Speaker:Eso hizo una diferencia muy grande para mí en términos de
Speaker:sentirme parte de la cultura.
Speaker:El hecho de estar rodeado de contenidos en portugués, aunque
Speaker:estuviera siempre viviendo De hecho, hasta ahora no he viajado a Brasil.
Speaker:Aún no he viajado a Brasil y me siento muy cómodo usando el idioma.
Speaker:Mi inmersión en portugués fue en Uruguay, no fue en Brasil.
Speaker:Por eso, la inmersión no es un lugar.
Speaker:La inmersión es una práctica diaria.
Speaker:Es una práctica cotidiana.
Speaker:El último punto de aprender un idioma como adulto, que vale la pena destacar es el
Speaker:punto de la transformación de identidad.
Speaker:Un idioma no sólo son las palabras, tu repertorio.
Speaker:Como persona, como ser humano, un idioma nos da la oportunidad
Speaker:de volvernos más complejos.
Speaker:Amplía nuestra forma de pensar, nuestra forma de conectarnos con el mundo.
Speaker:Abre nuevas oportunidades.
Speaker:Este año en el:Speaker:un poco sobre la superficie cuáles son algunas cuestiones importantes
Speaker:de tener una educación multilingue, de desarrollarnos como ciudadanos
Speaker:globales a través de diferentes idiomas.
Speaker:Y hay una cosa que destaca es que el multilingüísmo fortalece la inclusión,
Speaker:aumenta también la participación cívica de la gente en distintos grupos.
Speaker:Se encontró también que un programa bien implementado puede reducir
Speaker:actitudes discriminatorias.
Speaker:En ese informe también se habla de que cada lengua, cada idioma, activa
Speaker:diferentes redes neuronales asociadas a rasgos de personalidad diferentes.
Speaker:Y esto lleva a que una persona desarrolle una identidad multicapa.
Speaker:Es una identidad compleja, con muchos elementos y en esa identidad, las
Speaker:voces nuevas coexisten con la identidad original en vez de reemplazarla.
Speaker:Hay lugar para todos.
Speaker:Yo cuando hablo con clientes de coaching en general, están aprendiendo
Speaker:algún idioma nuevo por el tipo de coaching que yo hago que integra
Speaker:coaching de vida y coaching de idiomas.
Speaker:Y siempre destaco que el hecho de desarrollar aspectos o rasgos
Speaker:de una identidad de un idioma en particular, de un país, no significa
Speaker:que voy a dejar por completo de ser como soy en mi primer idioma.
Speaker:Cuando yo empecé a aprender inglés, creé un espacio en mi identidad
Speaker:para Walter que habla inglés y su personalidad en torno a ese idioma.
Speaker:Y no es que dejé de ser argentino y al mismo tiempo estuve dispuesto
Speaker:a ser argentino y también un poco norteamericano, que esa fue un
Speaker:poco la identidad que yo tomé.
Speaker:No digo que sea necesario, y a veces puede ser útil.
Speaker:Una persona que aprende inglés y le gusta el inglés británico, el inglés
Speaker:australiano y de repente quizás elige... no me parece que sea un requisito ni
Speaker:una obligación, y tal vez siente alguna conexión con algún país y decide hacer
Speaker:esa conexión de forma más deliberada.
Speaker:En mi caso en particular, yo lo hice con Estados Unidos de forma muy deliberada.
Speaker:Aprender inglés para mí fue, en primer lugar, la puerta de acceso al desarrollo
Speaker:personal, y eso es lo que me permitió después crear un negocio online a partir
Speaker:de la publicación de mis propios libros.
Speaker:Todo el contenido que yo consumía de desarrollo personal venía de Estados
Speaker:Unidos y fue natural sentir como una conexión con ese país en vez
Speaker:de con Inglaterra o con Irlanda, no sé, con Australia o nueva Zelanda.
Speaker:Y todo eso que yo empecé a cultivar en torno el desarrollo personal y en
Speaker:mi negocio de publicación de libros, todo eso lo aprendí a hacer en inglés.
Speaker:Todos los recursos que usaba, los libros, artículos, los cursos online,
Speaker:comunidades en las que participaba, foros.
Speaker:Todos estaban en inglés, la mayoría, la gran mayoría.
Speaker:Y el acceso a información disponible solo en inglés fue crucial para mí
Speaker:para verme como autor y para verme como emprendedor, como alguien que puede
Speaker:tener una identidad conectada con otra cultura y con otro idioma diferente de
Speaker:su primer idioma y su país de origen.
Speaker:El hecho de volverme un poco norteamericano en mi forma de
Speaker:ver el mundo y en mi identidad no implicó perder mi parte argentina.
Speaker:Fue crear un espacio adicional para esa otra mirada.
Speaker:Y eso se repitió después con cada idioma nuevo que aprendí.
Speaker:Nuevas oportunidades, nuevas formas de verme a mí mismo y a los demás.
Speaker:Cada idioma nuevo es una versión más amplia de vos mismo.
Speaker:Si estás aprendiendo un idioma como adulto, recordá esto: no es tarde.
Speaker:Necesitás una mentalidad alineada con tu meta, un sistema que te sostenga,
Speaker:un entorno que te empuje y una visión clara de a dónde querés llegar.
Speaker:Si este episodio te ayudó, compartirlo con alguien que necesite escucharlo.
Speaker:Y para recibir recursos adicionales, visitá walterfreiberg.com y
Speaker:suscribite a mi newsletter.
Speaker:El link está en las notas del episodio.
Speaker:Podés escuchar "Poder aprender" en las principales plataformas
Speaker:de pódcast y en YouTube.
Speaker:También te invito a suscribirte al newsletter semanal en poderaprender.com
Speaker:para enterarte de los nuevos episodios del pódcast y otras
Speaker:novedades para aprender mejor.
Speaker:En redes sociales podés buscar este pódcast como "poder aprender".
Speaker:Encontrá todos los links en la descripción.
Speaker:Y, si te gusta mucho, si te sirve el contenido del pódcast, te invito a dejar
Speaker:una reseña y una calificación de cinco estrellas en Spotify o Apple Podcasts para
Speaker:que estos episodios lleguen a más personas y que más gente pueda aprender mejor.
Speaker:Eso es todo por ahora.
Speaker:Nos vemos en un próximo episodio.
Speaker:Sigan aprendiendo y acuérdense de practicar bien.